28.2.16

Aunque no soy fan del Mercurio, bien que se haya interesado en mi visión de la enseñanza de la voz. Seguimos!
http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2016-02-28&dtB=28-02-2016+0%3A00%3A00&PaginaId=2&bodyid=8

Aquí la info de los talleres www.canto.cl
(El link del artículo está erróneo)


10.1.16

Iniciando el 2016...

...armando la fiesta a orillas de las aguas que solían visitar mis abuelos.
Felicidades desde Vichuquén de un ser agradecido por la existencia.
Foto: Amara Sacaan


6.9.15

Registros Musical "Tirana, la leyanda del Tamarugal"

El año 2011 tuve la experiencia de participar de uno de los montajes más bellos y complejos que me ha tocado, el musical "Tirana, la leyenda del Tamarugal" Basado en la leyenda de la Tirana, que da origen al pueblo del norte de Chile y la tradición de la fiesta que cada año convoca a miles de visitantes. Esta obra de la empresa "Alzares" contó con la participación de un equipo de casi 90 personas entre directores, guionístas, actores-cantantes, músicos, escenógrafos, vestuaristas, eliminadores, sonidistas, etc. y tuvo una temporada de 21 funciones en el Teatro Municipal de Las Condes.
Mi rol de Cantante-actor (Bajo) era el de "Chiriguanos" el jefe del consejo de los Incas.
Aquí algunas escenas que recién están viendo la luz.

Traición en el Bosque


Funeral

Música: Camilo Gouet
Letra: Osvaldo Iturriaga
Guión: Julián Marras - Osvaldo Iturriaga
Coordinador musical: Javier Rodriguez
Aukasisa: Verónica Soffia
Vasco: Felipe De La Cerda
Chiriguanos: Jorge Sacaan
Tankayllú: Marisil Caparotta
Chaski: Elías Armijo
Ñusta: Magdalena Prieto
Waynarimaq: Ignacio Barriga
Mamaqhawa: Eulie Fritis
Coro Elenco Alzares
Orquesta Alzares dirigida por Lautaro Mura

Función grabada en el Teatro Municipal de Las Condes, 2011
Alzares EC

13.6.15

Tengo el agrado de contarles con mucho orgullo que en una semana más recibiremos por primera vez en Chile a una leyenda viva del tango, Osvaldo Peredo. Quien dará un único taller para cantantes en nuestro espacio Canto.cl , acompañado por la Bandoneonista Chilena Cindy Harcha radicada en Argentina.
Más info aquí https://www.facebook.com/events/465087160327365/
y mientras una muestra...


11.6.15

NO a los parquímetros!

BASTA DE LUCRAR CON EL BIEN PUBLICO!!!
La cuestión es así: Ahora que se está tramitando la ley que libera a los usuarios del pago de las 2 primeras horas de estacionamientos en clínicas, centros comerciales, etc.
Justo han puesto parquímetros en las 3 calles cercanas al Hospital de Carabineros incluida la mía. Un negocio millonario en un barrio residencial. Apoyado en una consulta ciudadana fantasma.
No es difícil hacer las conexiones de los negocios de Sabat ya que sabemos que es una concesión que se resolvió directamente a nivel de alcalde.
Según la junta de vecinos la única vía posible es mediante un recurso de protección, tramite que debe ser hecho por abogados.
Para eso entre otras cosas se están comenzando a realizar estos eventos.
Todos los vecinos a la calle mañana!


9.6.15

Encuentro con Nana Vasconcellos

Y de pronto terminamos ahí con Daniel, aprendiendo de una leyenda viva, Naná Vasconcellos!


5.3.15

9.2.15

Grabando...

Y sigue la rueda de talentos para dar vida a mis nuevas y antiguas músicas. Gracias por tanta magia!

De izquierda a derecha:
José María Moure: Gaita Gallega.
Rodrigo "Chino" Aros: Sitar
Jorge Ganem: Chin Chin
Toño "Vrajesvara" Sepúlveda: Batería

2.2.15

Que team!

Equipo canto.cl


16.1.15

Uniendo los puntos

Mira Peter Rock me encontré con este recuerdo de Santa Cruz, el pequeño que se asoma a tu lado es mi padre, no se que año fue exactamente pero el se acuerda. Ha sido sincrónico y bello tener estos últimos años la oportunidad de compartir contigo y sobretodo conocer a la persona que hay tras el artista, eso es lo más valioso. Te devuelvo un poco de esa energía contagiosa que me diste para que tires para arriba en estos momentos difíciles y espero verte pronto.


6.12.14

Hegemónico

Vayan a ver "Hegemónico", coreografía de Magnus Rasmussen con música original de Cecilia Garcia-Gracia en la que participé junto a otros cantantes haciendo una interpretación del canto Konnakol de La India.

Viernes, Sábado y Domingo 20:00 hrs. Hasta el 21 de Diciembre.
https://www.cultura.gob.cl

25.11.14

Grabando con Avalancha Percusión en estudio CHT

...y entonces una AvalanchA pasó por una API 1608 el día de ayer


17.11.14

Lanzamiento 2do Disco Molestar Orquesta

Recuerdo hace poco más de 10 años paseaba por el Parque Juan XXIII y me encontré con el Teatro griego, dije entonces que algo había que hacer ahí, en ese espacio abandonado.
Luego la vida me dio mil volteretas y me vi obligado a dejar la música y muchas ideas locas.
Hoy, en las tablas nuevamente, me encuentro con otros locos, algunos viejos amigos y otros nuevos, que han sido un tremendo impulso para volver a creer que se puede hacer cultura, autogestionarse, marcar ruta y contagiar con ello a todo el mundo.
Gracias a mis compañeros de AvalanchA percusión, los del Laboratorio Creativocal y a La MoleStar OrquesTa por todo ese impulso creativo y las ganas de intervenir este Santiago que cada día lo quiero más!


Foto © Jorge López C. 
http://panamablackphotos.tumblr.com

12.11.14

AKUCHI Canto Mbya Guarani - Tribumadre Feat Jorge Sacaan (Khöömei)

Cuando envié las pistas de canto Khöömei que grabé para este track del último disco de Tribumadre no sabía si me las iban a tirar por la cabeza o que, porque de pronto como dicen "Da un poco de miedito" poner esos cantos en un disco de música para la infancia. Paradójicamente al final era yo el único que decía: "bájale un poco" jaja.
Gracias amigos por atreverse a abrir nuevos caminos a l@s niñ@s.
Mañana comenzaré un taller donde enseñaré todas estas técnicas de canto.


11.11.14

Lanzamiento "Antología del alma"


Lanzamiento de "Antología del alma" disco de Mónica de Pablo con el Pianista Uruguayo Andrés Bedó, que tuve la suerte de grabar y co-producir.

6.11.14

8 lustros dan la vuelta

"8 lustros dan la vuelta
entre encuentros y despedidas
del amor ya perdí la cuenta
de todas estas vidas.

Nos cruzamos en un puente
compartimos un cigarrillo
abrazamos la misma fuente
fuimos mutuo lazarillo.

Dejé maletas extraviadas
en la estación de los espejos
caminé con suelas gastadas
me perdí de tanto reflejo.

De vez en cuando me acuerdo
de que existe la memoria
de vez en cuando ando cuerdo
y no le temo a la gloria.

Y ahora estoy aquí
agradeciendo tu encanto
cada palabra que dejaste para mi
tu voz y tu canto."

Jocasama

26.10.14

Laboratorio Creativocal en festival "100 en un día"

Bonito cierre del Festival de intervenciones urbanas "100 en un día" con el Lab, Bloqueando la calle Loreto a todo pulmón.


19.10.14

Dos pueblos, una cordillera

En el marco de la venida a Chile del grupo Argentino Tribumadre hemos organizando el taller "La voz, el primer instrumento" y un concierto posterior al que nos sumaremos varios músicos locales.
La idea es que celebremos y compartamos experiencias entre países y puedan conocer otras facetas de este grupo.
Todo esto será en el grato ambiente de Danza Ébano en el que además tendremos de todo para saciar el hambre y la sed.
Vayan, inviten y compartan para que corra la voz!


3.10.14

Y no me refiero a la bandera...

Por alguna desconocida razón me toco crecer en una familia apolítica, algo así como esa película "La vida es bella". No soy quien para juzgar la postura de mi linaje, menos cuando considero que recibí las herramientas necesarias para poder reflexionar y escribir estas líneas, lo que mucho tiene que ver con haber vivido una infancia feliz. 

Tarde vine a entender lo que realmente pasaba en mi tierra y como una semilla se ha ido gestando la conciencia de que no se puede hacer familia sin hacer patria, porque mi propio espíritu y mi descendencia me lo cobrarán algún día. 

Y no me refiero a la bandera, hablo de dejar de pensar en "los míos" para hablar de "nosotros" como pueblo, como especie. Un sistema al que querámoslo o no, pertenecemos todos. 
Por eso lo que a ti te sucede, en mi repercute y la única forma de evitarlo es volviendose frío e insensible. Algo muy común por estos días.

Hoy, justo antes de tocar para el homenaje de los hermanos Andrónicos Antequera, detenidos y desaparecidos el mismo año en que nací. Presenciamos el relato de su madre, postal viva del dolor, pero por sobretodo de la fortaleza y perseverancia por hacer de su causa un motivo para fortalecer el verdadero significado de Ser Humano. 
Tengo la convicción de que los sonidos que brotaron después y repletaron el Aula Magna de la USaCh fueron el fruto de esa conciencia colectiva. 

Gracias compañeros de música y gracias al universo por situarme en el lugar correcto, aquí y ahora. 

Jocasama.


1.8.14

Carta para mis abuelos desde el pasado hacia el futuro


Prender velas a la muerte
para que no duela tanto
e iluminar un poco
mientras tanto

Arder libros sagrados
para que no quede rastro
ni motivo de guerra
ni claustro

Zarpar naves de olvido
transformar el rumbo
encumbrar otro nido
Hacia el confín del mundo

Caminar con pasos
de arriero cansado
vivir los fracasos
fundar un estado

Para que nazca la Flora
y salpique la tierra 
que cuando canta no llora
porque vive entera

Para que salten los peces
como ofrendas al viento
y las criaturas que crecen
vivan sin lamento

Para que guarden el fuego
de una raza poderosa 
y levanten el ruego
en cada prosa

Para romper las cadenas
en toda Palestina
porque nuestra tierra
Hamás fue prometida

Jocasama
27/07/14



24.6.14

We Xipantu

Solsticio de invierno, tiempo de guardarse, de escuchar hacia adentro, de navegar las aguas profundas que nutren las propias semillas que germinarán en otra estación. 

Los antiguos de esta tierra supieron leer los ciclos y lo llamaron We Xipantu, la nueva salida del Sol y la Luna. Que vendría a ser como el año nuevo Mapuche, que no es una fecha estática en el calendario, es la celebración de un proceso, de la vida que se comienza a gestar cada año dentro de nosotros, en ceremonia, en profunda conexión con la totalidad, en silencio. 

El guardarse invita a mirar cara a cara a la soledad con todos sus encantos y fantasmas, para reconocerlos y transmutarlos. Así, la muerte y la vida se dan la mano sabiendo que se volverán a encontrar bajo un diferente sol.

Buen inicio terrícolas de este lado del mundo, me voy en busca de la montaña donde nace mi río. 

Jocasama



11.3.14

Marina y Ulay

El verdadero artista es quien es capaz de sensibilizar con otro ser humano cualquiera y verse reflejado en el. Ahí, donde no hay escenarios ni luces, donde no habitan razas, apariencias ni credos, donde el alma se desnuda, nace el verdadero artista.

“En los años 70, Marina Abramovic mantuvo una intensa historia de amor con Ulay. Pasaron 5 años viviendo en una furgoneta realizando toda clase de performances. En 1988, cuando su relación ya no daba para más, decidieron recorrer la Gran Muralla China, empezando cada uno de un lado, para encontrarse en el medio, abrazarse y no volver a verse nunca más. En 2010 el MoMa de Nueva York dedicó una retrospectiva a su obra. Dentro de la misma, Marina compartía un minuto en silencio con cada extraño que se sentaba frente a ella. Ulay llegó sin que ella lo supiera, y esto fue lo que pasó”

Tal vez como lo dice Julio Cortazar "Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos."


26.10.13

Santiago Vázquez el inventor

Hace años atrás cuando escuché a Puente Celeste me quedé embobado con los recursos percusivos de Santiago Vázquez. Definitivamente uno de los músicos mas creativos de este lado del mundo.
Ayer tuve la oportunidad de conocerlo gracias al esfuerzo de Antonio San Martin y la gente de La MoleStar OrquesTa para traerlo a Chile. Hermoso taller y concierto que dieron.

Su método y manual de improvisación por señas es excelente. Se nota que lo escribió alguien que a la hora de tocar se enfrenta a un instrumento como un niño se enfrenta a un juego. Por eso no me sorprendió enterarme que uno de los puntos de partida de su especial forma de concebir la música fue una técnica personal para tocar el berimbau y transformarlo en un instrumento melódico.







23.10.13

Si vamos a danzar quitemonos la ropa

Tu danza es mi danza y mi realidad. No hago diferencia entre poesía, teatro, cine, música, cuidar a mi familia o barrer la casa. Sacralizar el arte implica desnudarse en cuerpo y alma, y si Alejandro, es un camino que obliga a buscar trabajo en otras creaciones. Ahí es donde rito, misión, oficio y profesión se amalgaman para forjar el ser completo infinito. Porque ofrendar dinero y la vida entera es parte del pacto que hacemos con el universo para sanarnos como especie.

Gracias Jodo por mostrarnos cuando empezábamos a recorrer la senda del Loco que no éramos mas que un Topo horadando las profundidades.


“No veo ninguna diferencia entre la poesía y el cine. No ve ninguna diferencia entre desnudar el cuerpo, y desnudar el alma. He ahí donde yo estoy, en plena honestidad desvestido de cuerpo, desvestido de alma, en plena poesía” 

Además, dice sobre La Danza de la Realidad, “yo no quiero hacer cine industrial para ganar dinero, para poder vivir. Quiero hacer cine para perder dinero. Un cine que me obliga a buscar trabajo en otras creaciones”. 

“El cine para mi es sagrado, él debe servir a algo, a abrir nuestra conciencia, a unirnos al pasado, presente y futuro para salvar el mundo. Por supuesto no se puede cambiar el mundo, pero podemos comenzar a cambiarlo”

Alejandro Jodorowsky

9.5.13

After "Ray" Effects

Antes de que la informática se encontrara con el mundo audiovisual, muchos éramos sorprendidos en nuestra niñez con imágenes que se quedaron grabadas para siempre y que ahora parecerían un truco barato. Algo aprendí de Fotomontajes y Stop Motion en el labopratorio de la Sisty (Mi Abuela) y gracias a que mi padre se dedicaba a los efectos especiales en fotografía antes de la aparición de San Photoshop.

Para quienes en blanco y negro conocimos los Efectos especiales el video a continuación está cargado de nostalgia. Se trata de un homenaje a Ray Harryhausen, pionero de los FX que acaba de fallecer a los 92 años dejando un largo camino trazado para las generaciones posteriores.

Que lo disfruten, en compañía de Tito Puente, otro grande.


http://www.eldinamo.cl/2013/05/07/a-los-92-anos-muere-ray-harryhausen-leyenda-del-cine-fantastico/

2.4.13

"Que la guerra está perdida...eso todos lo sabemos..."


Después de un largo viaje en barco mis paisanos llegaron a la Argentina procedientes de Belén, allí los recibieron con los brazos abiertos. Algunos se quedaron, otros cruzaron por tierra la cordillera 
¿Será por eso que les tengo tanto cariño y admiración a los trasandinos, o será porque nuestra historia como pueblo es tan parecida? 
Como sea me encuentro en este día sensible recordando cuando estalló aquella nefasta guerra en momentos que otra mucho mas letal podría llegar a estallar. 
Y el homenaje es doble, ya que este, para mi el último disco bueno del otro flaco trasandino desafinado pero desgarrado, fue brillantemente producido por una leyenda, Phill Ramone, quién acaba de partir. 


24.3.13

Master Boris Krivoss listo!



Terminado el proceso de producción musical del 1er disco de la banda Chilena "Boris Krivoss" que tuve el privilegio de producir, grabar y tocar. Este trabajo contó con treméndos invitados como Eduardo Parra de "Los Jaivas", Jeannette Pualuan de "Mamma Soul" y Pogo de "Los Peores de Chile"

BORIS KRIVOSS: 
Tomás San Martín: Guitarra eléctrica, acústica, electroacústica, bajo ( excepción Fortuno, voz principal ( excep. Te de Pixi-Donde Estas- altivo sereno )
Gustavo Carvallo: trompeta, tarkas, trutruca, flauta dulce, voces.
Benjamin Olhaberry: batería ( excep. Altivo y sereno ), teclados.

MUSICOS INVITADOS
Jorge Sacaan: Teclados, Voces, Cajón Peruano, Tamaní, Udú,  Bombo legüero, Pandero cuequero, Tormento, Darbuka, Djembe, Trompe, Didgeridoo, Guitarra Cueca, Batería en Cerro San Cristóbal, bajo en Fortuno.
Eduardo Parra: Poesía y recitado en Altivo y sereno
Jeannette Pualuan: Voz en ¿Dónde estás?
Pogo: Voz y Letra en Té de Pixies

Todos los temas Compuestos y arreglados por Boris Krivoss a excepción de "Cerro San Cristóbal" música de Tomás San Martín y Jorge Sacaan, Letra-Poesía de Eduardo Parra.

Producción musical: Jorge Sacaan
Producción de Maquetas:  Boris Krivoss y Eduardo Parra
Grabado en Estudio “Elefante Parlante” www.elefante.cl, Stgo Chile 2011 a 2013
Grabación, Edición y Mezcla: Jorge Sacaan
Masterización: Juan Pablo Quezada “Prabha” Estudio Santuario Sónico www.santuariosonico.cl